Noticias industriales

Buscador Industrial

Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales SEDECO, en conjunto con asociaciones industriales, colaboran para acelerar la creación de naves industriales.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en conjunto con la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), Industriales Jalisco, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Occidente, han lanzado una iniciativa para acelerar el desarrollo de naves industriales en la entidad.

Lea también: Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad
Juárez

Esta estrategia busca atender la creciente demanda de espacios industriales derivada de cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reubicación de cadenas de producción hacia México, posicionando a Jalisco como un destino atractivo para inversionistas extranjeros.

El secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra, explicó que la iniciativa conjunta entre el gobierno y el sector privado tiene como objetivo facilitar y acompañar a los desarrolladores en procesos de permisos, búsqueda de opciones de financiamiento, identificación de terrenos y provisión de energía.

Para lograr estos objetivos, se llevarán a cabo mesas de trabajo enfocadas en temas de energía, financiamiento, trámites y procesos, certificaciones, reserva territorial y proveedores.

El propósito es agilizar la construcción de naves industriales y alcanzar una tasa de vacancia óptima del 3 por ciento.

Según datos de la APIEJ, hasta mayo de 2023, Jalisco cuenta con un inventario de 5.94 millones de metros cuadrados de suelo industrial rentado y una vacancia del 0.66%. Con esta cruzada estatal, se pretende incrementar la vacancia para mantener la competitividad del estado.

Además, se está trabajando desde el Hub Logístico para que el Centro Logístico de Jalisco, ubicado en Acatlán, cuente con un recinto fiscal y un puerto seco.

Esto permitirá que las mercancías provenientes de Manzanillo no pasen por aduana hasta llegar a la entidad, facilitando la movilidad logística para las empresas que decidan instalarse en Jalisco.

En enero de 2025, se anunció una inversión superior a los 300 millones de dólares en parques industriales para este año. Actualmente, hay 633,000 metros cuadrados en construcción, de los cuales 567,000 se entregarán en 2025.

De esta superficie, 245,000 metros cuadrados ya están prearrendados y entrarán en operación al finalizar su construcción.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, enfatizó la importancia de una expansión industrial descentralizada, sugiriendo desarrollos en las regiones Sur, Altos Norte y Ciénega, además del área metropolitana de Guadalajara.

También reiteró la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal en 2.5% para 2025, el doble del crecimiento nacional.

La APIEJ agrupa a 52 desarrolladores industriales responsables de más de 123 parques dentro de los 150 existentes en Jalisco, con el 97% de ellos ubicados en los nueve corredores estratégicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Entre los proyectos conjuntos de APIEJ y el gobierno estatal se incluyen la mejora regulatoria para autorizar nuevos desarrollos, la modernización de infraestructura vial y la garantía de servicios públicos como abastecimiento de agua, energía eléctrica confiable, seguridad y telecomunicaciones de alta velocidad, factores clave para la competitividad industrial del estado.

Estas acciones buscan consolidar a Jalisco como un hub logístico y un destino atractivo para la inversión extranjera directa, generando desarrollo de la proveeduría local, desarrollo del talento y mejores fuentes de empleo.

Otras noticias de interés